· MUTUALISMO


COMENSALISMO
Buitres, porque su principal alimentación es la carroña
(animales muertos).
Algunas especies de cangrejos, quienes utilizan conchas de
caracolas como protección y casa, (en este caso se benefician de una parte de
un animal ya muerto, Meta-biosis).
AMENSALISMO

COMPETENCIA

Lo mismo hace el hipopótamo, pero marca su territorio con la
materia fecal.
HEMBRAS: Es el caso de los Lobos marinos, que cuando entran en
etapa de reproducción, los machos tratan de acaparar la mayor cantidad de
hembras posibles, marcando con sus aletas y en círculo "su lugar" y
si algún lobo marino quiere entrar en ese círculo, se producen feroces luchas.
Las interacciones presa/depredador
comúnmente producen fluctuaciones numéricas acopladas en ambas poblaciones. ¿Crees
que este sea el caso de las poblaciones humanas en relación con los recursos de los que se alimentan? ¿Qué
similitudes y diferencias encuentras?
Sí, porque si no fuera así no habría fronteras,
la gente podría ir de un lado a otro. No es así tenemos límites para transitar
y esos límites vienen de las barreras que ponemos para cuidar lo que es de cada
uno, por ejemplo en los países, cuidan lo que es de su población.
¿Crees que las interacciones mutualistas intraespecíficas
en humanos puedan considerarse altruistas?
Si, por ejemplo cuando existe algún desastre natural, muchas
personas ayudan desinteresadamente.
Muy bien la explicación de las interacciones. Saludos
ResponderBorrar